XIX Foro Internacional de profesores ELE/EL2 – Editorial Difusión (2024)

19 y 20 de abril de 2024. Universitat de València

XIX Foro Internacional de profesores ELE/EL2 – Editorial Difusión (2024)  - 19 y 20 de abril de 2024. Universitat de València

Programa

 

 

PROGRAMA DEL XIX FORO INTERNACIONAL ELE/EL2 (2024) 

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA – EDITORIAL DIFUSIÓN

19 y 20 de abril de 2024



Viernes, 19 de abril de 2024

9.00 – 9.30 Inscripción

9.30 9.45 Bienvenida

9.45 – 10.45 Plenaria 1. Noemí Domínguez (Universidad de Salamanca)

10.45 11.15 Pausa/café (incluido en la inscripción)

11.15 – 12.15 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación (Bloque I)

 12.30 13.30 Plenaria 2. Lindsay Clandsfield (Conferenciante internacional y Formador de profesores). Enseñanza automatizada: ¿La IA viene a por nuestros trabajos?

13.30 – 15.00 Comida libre

15.00 – 16.15 Talleres en paralelo A (Yeray González), B (Narciso Contreras) y C (Silvia Nieva)

16.30 – 17.45 Talleres en paralelo A (Yeray González), B (Narciso Contreras) y C (Silvia Nieva)

18.00 18.30 Presentación novedades Difusión 2024

18.30 – 19.30 Espacio lúdico/cultural. Héctor Urién. Luces de Bohemia, Valle-Inclán



Sábado, 20 de abril de 2024

9.00 – 10.00 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación (Bloque II)

10.00 – 11.00 Plenaria 3. Encarna Atienza (Universitat Pompeu Fabra)

11.00 – 11.30 Horchata con fartons (incluido en la inscripción)

11.30 – 12.45 Talleres en paralelo D (Héctor Urién), E (Jaume Batlle) y F (Sergio Troitiño)

12.45 – 14.15 Talleres en paralelo D (Héctor Urién), E (Jaume Batlle) y F (Sergio Troitiño)

14.15 – 15.30 Comida (incluida en la inscripción)

15.30 16.30 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación (Bloque III)

16.45 – 17.45 Plenaria 4. Carlos Soler (University of Edinburgh). Hacia un currículum lingüístico para la inclusión. Reflexiones acerca de la enseñanza del español desde la perspectiva de la igualdad

17.45 – 18.00 Sorteo y clausura



Conferencias plenarias 2024

 

Marcadores del discurso en E/LE: 
historia y evolución de su enseñanza
Noemí Domínguez García (Universidad de Salamanca)
Viernes, 19 de abril de 9.45 a 10.45

El primer tratamiento explícito de los marcadores del discurso en un manual de enseñanza de E/LE data de 1999, pero no será hasta la aparición del Marco Común de Referencia Europeo (2001) y del Plan Curricular del Instituto Cervantes (2005) cuando prolifere su explicación y ejercitación. A partir de estas dos publicaciones marco, la investigación sobre los marcadores del discurso aplicada a E/LE ha dado lugar a un ya incontable número de tesis doctorales, trabajos finales de máster y de grado y de monografías y artículos científicos.

En esta ponencia trazaremos un panorama del tratamiento de los marcadores del discurso en E/LE desde ese primer abordaje de 1999 hasta la actualidad, para el que prestaremos atención a los modelos teóricos de explicación y aplicados de ejercitación.

BIODATA

Noemí Domínguez García es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, de cuyo Departamento de Lengua española es Profesora Titular. Su docencia e investigación se especializa en Análisis del Discurso y en Español para extranjeros. Ha publicado los libros Organizadores del discurso, Innovación y desarrollo en Español como Lengua Extranjera, Conectores discursivos en textos argumentativos breves, El lenguaje jurídico-político: La Constitución española de 1978, y participado en obras colectivas, como la Guía práctica de pragmática del español hablado, Pragmática del español hablado: hacia nuevos horizontes, o el Diccionario de Partículas Discursivas del Español (en línea www.dpde.es), entre otras, así como en la elaboración de libros de enseñanza de español para estudiantes brasileños (Español para todos, 4 volúmenes, ¡Ahora sí!). 

Ha sido profesora invitada en universidades de Estados Unidos (Middlebury College, James Madison University), Argentina (Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Católica Argentina), Bolivia (Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca), Egipto (Universidad de El Cairo) y Brasil (Universidade do Vale do Itajaí), así como conferenciante en las universidades de Auckland, Heidelberg, Bohemia del Sur, Carolina de Praga, George Mason, Federal de Río de Janeiro o Buenos Aires. En la actualidad dirige el Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera, de la Universidad de Salamanca, y el Dual Master’s Degree for Educators: Spanish Language and Culture, doble título de la Universidad de Salamanca y James Madison University.

Sus actividades de transferencia se orientan hacia la formación permanente de profesores de

educación secundaria y bachillerato de las universidades de León y Salamanca, la creación de materiales para mejorar las habilidades lectoras de los escolares sordos, o la codirección del MOOC “Español Salamanca A2” contratado por la plataforma MiríadaX.

 Volver al program
Enseñanza automatizada: 
¿La IA viene a por nuestros trabajos?
Lindsay Clandfield (Conferenciante internacional y Formador de profesores)
Viernes, 19 de abril de 12.30 a 13.30

A menudo se nos dice que la automatización y la Inteligencia Artificial son dos de las características clave que darán forma a la economía del futuro próximo. Sin embargo, la historia de que “los robots vienen a por vuestros trabajos” no es nueva en el mundo de la ciencia ficción, ni tampoco es una nueva amenaza –o promesa– en el mundo de la educación. ¿Qué posibilidades hay de que este escenario se produzca en la enseñanza de idiomas? Esta sesión plenaria analiza el discurso y la historia del impulso a la automatización y las máquinas de enseñanza en idiomas. Sostendré que las predicciones apocalípticas de los profesores robots podrían no sólo ser visiones incorrectas del futuro, sino también perjudiciales para nuestras prácticas actuales.

BIODATA

Mi nombre es Lindsay Clandfield y soy profesor de inglés, formador de profesores, conferencista y creador de materiales para estudiantes y profesores de inglés.

Soy originario de Inglaterra, pero crecí y fui a la escuela en Canadá. Después de terminar mis estudios en la Universidad de Toronto y obtener mi certificado de enseñanza, comencé mi carrera como profesor de idiomas en el sur de México. Unos años más tarde, me mudé a España con mi familia y comencé a formar profesores en Barcelona. Empecé a escribir material en el año 2000 y me mudé al sur de España en 2004, donde vivo ahora.

Mi trabajo de redacción y formación me lleva por todo el mundo a conferencias y eventos de formación. He escrito más de quince libros para estudiantes de idiomas, coescribí cuatro libros para profesores de idiomas y fundé numerosos proyectos en línea, incluido el blog Six Things y la editorial electrónica The round.

 

 

 

 

Pensar fuera de la caja en el aula de ELE
Encarna Atienza  (Universitat Pompeu Fabra)
Sábado, 20 de abril de 10.00 a 11.00

En esta conferencia, se presenta una reflexión sobre lo que implica un planteamiento crítico de la enseñanza, dando respuesta a interrogantes como ¿qué significa  llevar al aula el desarrollo de una actitud crítica?, ¿y una interculturalidad crítica?  ¿cuál debe ser el rol del docente?, ¿de qué modo y con qué materiales se puede abordar?, ¿con qué dinámicas y procedimientos metodológicos? Se responderán tales cuestiones reflexionando a partir de algunas actividades llevadas al aula, que servirán también para dibujar el marco teórico en que se sustenta la propuesta.

BIODATA

Encarna Atienza

Profesora titular de la Universidad Pompeu Fabra (Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje); profesora y formadora de ELE. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Barcelona), licenciada en Filología Hispánica por la misma Universidad. Actualmente, centra su investigación en el abordaje de un planteamiento crítico de la enseñanza de lenguas, aspecto que lleva a cabo dentro del Proyecto Criterion ELE, co-financiado por la Unión Europea.

Volver al programa

Hacia un currículum lingüístico para la inclusión. Reflexiones acerca de la 
enseñanza del español desde la perspectiva de la igualdad
Carlos Soler (Universidad de Edimburgo)
Sábado, 20 de abril de 16.45 a 17.45

A través de esta charla reflexionaremos sobre los nuevos usos para representar el género desde una perspectiva de comunicación inclusiva, que busca dar visibilidad a distintos tipos de personas y colectivos de forma igualitaria. El español experimenta un proceso de evolución gramatical y cambio lingüístico, con propuestas que cuestionan el masculino genérico como género gramatical no marcado. Abordaremos el análisis del lenguaje inclusivo desde una perspectiva pedagógica, localizando los usos más generalizados de hablantes de distintos contextos, e indicando una manera de incorporarlos en los currículos de enseñanza, según competencia lingüística, gramática pedagógica y criterios vigentes de corrección gramatical, adecuación comunicativa y sus posibles ámbitos discursivos de aplicación.

BIODATA

Carlos Soler Montes es máster en Estudios Hispánicos (U. de Connecticut), DEA en Lingüística Hispánica (UNED), doctor en Lingüística Aplicada (U. Antonio de Nebrija). Es profesor titular de Lingüística hispánica en la Universidad de Edimburgo, donde en la actualidad también es jefe del Dpto. de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Sus intereses investigadores se centran en la sociolingüística y sus aplicaciones didácticas, las variedades de la lengua, y la variación y cambio gramatical. Ha trabajado como profesor de español en el I. Cervantes y en varias universidades norteamericanas, es editor y autor de materiales didácticos, entre los que hay que destacar en particular Aula C1 publicado por Difusión en 2023. 

Volver al programa

 

 

Talleres 2024

Taller A

 

El aula, espacio de reflexión intercultural: 
qué hacer para que mi docencia sea aún más intercultural
Yeray González Plasencia (Universidad de Salamanca)

Conceptos como pluriculturalidad, hablante intercultural o ciudadanía intercultural gozan de una presencia notable en la enseñanza de ELE desde finales del siglo pasado. Sin embargo, mientras varios especialistas hablan ya del «postinterculturalismo» o abogan por sustituir la competencia intercultural por la «competencia global», muchos profesores aún encontramos dificultades para conseguir introducir eficazmente la competencia comunicativa intercultural (CCI) en el aula.

En este taller se ofrecerá una perspectiva actual y aplicada de la CCI en la enseñanza de ELE. Partiendo de una síntesis de los principios básicos de esta competencia, se abordarán varias claves que facilitan la integración holística de esta competencia en el aula, con el ánimo de convertir lo que tradicionalmente se ha entendido como un «ingrediente» de la enseñanza de ELE en un recurso transversal de cualquier proyecto docente.

BIODATA

Profesor Contratado Doctor del área de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. Imparto cursos de formación de profesores de español en los másteres y posgrados de la Universidad de Salamanca, de la Universidad Europea de Madrid, del CIESE-Comillas, de la James Madison University y del Middlebury College. Igualmente, he sido creador y corrector de tareas para los certificados DELE y SIELE, así como creador de materiales de enseñanza de ELE. Por otra parte, he impartido cursos y seminarios como profesor visitante en las universidades de El Cairo, Leeds, Bolonia, Milán, Lovaina, Salzburgo y Zadar. Mis intereses investigadores se centran en los procesos de comunicación intercultural en la didáctica de lenguas extranjeras y en el aprendizaje de español en escolares con trastornos específicos del lenguaje.

Volver al programa

 

 Taller B

Sobre "cronocortesía" y "fisgólogos" en ELE: 
Paisaje Lingüístico (PL), intercultura y otras tonterías
Narciso Contreras (Universidad de Jaén)

El paisaje lingüístico (PL), manifestaciones de lengua escrita presentes en el espacio público urbano, ha despertado el interés en la adquisición de segundas lenguas (ASL), ya que el PL permite desarrollar actividades de concienciación lingüística y sensibilización a la diversidad cultural. Nuestro taller plantea aprovechar las ventajas que ofrece el PL para trabajar en clase de ELE el componente sociocultural y el desarrollo de la intercultura, imprescindibles para la adecuada interacción comunicativa, pues cuando los alumnos pasean por las calles de poblaciones hispanohablantes, pueden desconocer los códigos pragmáticos y culturales necesarios para comprender los signos que ven, y que forman solo la punta del iceberg que permite la interpretación del discurso nativo. Para ello, propondremos metodologías como el aprendizaje basado en datos (ABD) y el enfoque léxico.

BIODATA

Profesor del área de Lengua Española en la Universidad de Jaén. Licenciado y doctor en Filología Hispánica. Experto Universitario en Enseñanza del español como lengua extranjera. Investigador del Grupo de investigación PAIDI «Seminario de Lexicografía Hispánica» (HUM922). Principales líneas de investigación en el ámbito de ELE: enseñanza y aprendizaje del léxico, especialmente las unidades fraseológicas, desde una perspectiva sociocultural y etnopragmática. Experiencia docente universitaria en España y en universidades extranjeras, así como en el Instituto Cervantes. Actualmente imparte docencia en varios másteres sobre la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE). Ha desempeñado varios cargos de gestión universitaria en el ámbito de la internacionalización y el desarrollo de los programas lingüísticos. Miembro del consejo editorial y de redacción de diversas revistas especializadas de investigación en áreas como la Filología Hispánica, la lengua española, la lingüística aplicada y la enseñanza del español como lengua extranjera.

Volver al programa

 

 

 

Taller C

Pon tu voz a punto para la docencia
Silvia Nieva

De vez en cuando, hacer reflexión sobre cómo usamos la voz en el aula y todos los factores que influyen para mantener una voz sana y comunicativa es un buen ejercicio. Ya que es la herramienta principal de un formador. 

Este taller práctico parte de una premisa: ¿qué cosas conscientes realizamos como formadores que nos hacen ser mejores comunicadores? Y abre la puerta a practicar sobre otros aspectos de los que no somos tan conscientes y tienen que ver con el uso técnico de la voz y sus matices. 

Con el apoyo de algunas herramientas actorales y corporales se pueden abordar fundamentos como la entonación, la palabra en acción y el manejo del discurso oral.

BIODATA

Silvia Nieva es licenciada en interpretación textual (Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid). Ha impartido formación sobre voz y técnicas actorales aplicadas a la comunicación en la empresa (Campus BBVA, Empresa a Escena y Parcesa). Ha desarrollado una actividad docente en voz y dicción enfocada al teatro (Escuela Municipal de Teatro de Alcobendas, Madrid) y en multitud de sesiones individuales para actores y no actores. Además de una asignatura de voz y lectura en alto (UNED). Es actriz desde 2004 y formó parte del proyecto Joven Compañía en sus inicios (Compañía Nacional de Teatro Clásico), y de colectivos de investigación teatral: Workgroup Teatro y Colaboratorio (Nuevo Teatro Fronterizo) de Sanchís Sinisterra. Ha trabajado en espectáculos de teatro clásico y contemporáneo en producciones de la CNTC, CDN, Fundación Siglo de Oro, Érase Producciones, EscénaTe, Festival Surge Madrid, Festival de Otoño, entre otros.

Volver al programa

 

Taller D

Cómo usar el teatro y la narración oral 
para la enseñanza del idioma español
Héctor Urién

Aprender a componer y contar historias puede ser una herramienta doblemente útil a la hora de enseñar y aprender un idioma. En este breve curso se expondrán tres estrategias de narrador profesional que faciliten la composición y la puesta en escena de dichas historias. Estas estrategias son sencillas y rápidas, para que el profesorado pueda utilizarlas de manera inmediata con sus alumnos. 

BIODATA

Héctor Urién es actor/narrador profesional desde el año 2006. Se ha formado como actor en la técnica Lecoq en España y en Comedia del Arte en Italia.

Narrador escénico de prestigio a nivel nacional e internacional, ha sido contratado en todos los festivales importantes de narración en España y ha viajado varias veces a Latinoamérica, Europa y África para actuar en festivales y universidades. 

En 2023 fue invitado a actuar en los eventos de los premios “Princesa de Asturias”.

Ha escrito 3 libros sobre teoría de la narración escénica. Uno de ellos publicado por la editorial Planeta y prologado por Jorge Drexler.

Volver al programa

 

 

Taller E

Hacia una interacción auténtica: participación y significatividad 
para el desarrollo de la competencia interaccional
Jaume Batlle (Universitat de Barcelona)

Como modo de comunicación, la interacción oral ocupa un lugar central en nuestras aulas. Son muchas las actividades en las que nuestros alumnos interactúan entre ellos, ya sea por parejas, en pequeños grupos o, incluso, con el profesor. Sin embargo, en muchas ocasiones, tenemos la sensación de que su participación no es auténtica, puesto que no se observa un desarrollo adecuado de la competencia interaccional. En este taller, partiendo de la idea de significatividad, propondremos estrategias y recursos para que las interacciones de nuestros alumnos sean más auténticas, más significativas y, en consecuencia, más efectivas para su desarrollo como hablantes.

BIODATA

Jaume Batlle es doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Barcelona con una tesis doctoral centrada en el estudio de la interacción oral en el aula de Español como Lengua Extranjera desde la perspectiva del Análisis de la Conversación.  Es profesor ayudante doctor en el departamento de Educación Lingüística y Científica y Matemática (Facultad de Educación-Universidad de Barcelona) y coordinador el Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra). Sus principales líneas de investigación se centran en la interacción oral en el aula de ELE desde la perspectiva del Análisis de la Conversación y en la práctica reflexiva generada en interacción para la formación de profesores, ámbitos en los que ha publicado varios artículos y ha participado en múltiples congresos y encuentros de profesores presentando comunicaciones y talleres. Asimismo, ha sido investigador visitante en varios centros universitarios, como la Universidad de Guanajuato (México) o la Universidad de Newcastle (Reino Unido). Como profesor de ELE, ha desarrollado su actividad docente en varios centros educativos de Barcelona y ha sido lector AECID en la universidad Marie Curie-Skłodowskiej de Lublin (Polonia), impartiendo clases de español y de didáctica de lenguas extranjeras.

Volver al programa

 

 

Taller F

 

Cuando la pregunta ya no es si usar o no la IA, 
sino para qué y cómo
Sergio Troitiño (Editorial Difusión)

El uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de idiomas ha crecido exponencialmente desde la pandemia y, sobre todo, desde la popularización de las herramientas basadas en IA, por sus ventajas y capacidad de facilitar muchas tareas tediosas. Y tal es la extensión de uso de estas herramientas que ya pasó el tiempo de sopesar oportunidades y riesgos. Por el contrario, es tiempo de considerar de manera práctica y responsable cómo explotar la IA en nuestro beneficio y en el de nuestros estudiantes. 

Pero, ¿qué es lo que principalmente deberemos tener en cuenta al implementar tecnología y, especialmente, la basada en IA? Sin duda, la de respetar todo lo que ya sabemos que promueve aprendizaje significativo, colaborativo y activo, y al tiempo la de no caer en un retorno a viejas prácticas mecánicas y vacías de sentido. En otras palabras, nuestro uso de la IA debe siempre promover habilidades exclusivamente humanas, y relegar a la propia IA al papel de mera herramienta. 

En esta sesión pondremos en común ideas para estimular la autonomía de los aprendientes, para hipervitaminar nuestro proceso de planificación de clases, aprovechar al máximo el potencial de nuestro manual, ser más eficientes en la diferenciación y otras muchas ideas que respetan la dimensión exclusivamente humana de los procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas.

BIODATA

 

Soy licenciado en Filología Hispánica y máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Barcelona. He enseñado español para extranjeros tanto en Barcelona como en Chicago, y he  tenido el privilegio de impartir cursos de formación en instituciones y centros de enseñanza de ELE en todo el mundo.

Colaboro como docente en el Máster en ELE: Didáctica e Investigación de la Universidad Nebrija y en el Máster Internacional para Profesores de ELE de la SDI-Munich.

Actualmente, mi trabajo se reparte entre Klett World Languages y Difusión, en tareas que van desde la asesoría pedagógica a la formación, y particularmente en los Webinars ELE, los Teleseminarios y las Telejornadas. Me encanta la enseñanza del español y en general indagar, pensar, debatir y compartir ideas en el campo de la didáctica de lenguas y el desarrollo docente.

Volver al programa

 

 

Experiencias prácticas

El Foro de profesores de ELE organizado por la Universitat de Valencia y la editorial Difusión se caracteriza por su vertiente fundamentalmente práctica gracias al intercambio de experiencias pedagógicas.


Volver al programa